xexo l̃i contr̃xelil̃co 'Mixxxix.-"-xxx. . 7.:' - r- ix, '-"-, l. xi- x. 1. M-UMIT. xxxii.-"HI 'MO-0. l. xxxix. 14.-Hc j-x, 1.-"-n xxx. 7. U. Hi s vere que inalici xxxii. . 4-7.-"-UM, . 4. .7. . 40. xxxix.-RHII xxxios,' jes lon. V?oberuia. CITibi ZI,-í il̃ic il 7. ILur, iria, ZIccibia. C) con Mlguno e M...., , ¡¡,",", ¡,",xcibos cozr.-zales: ó Mon. Cjer. C) yz. C) ler. JCOú- ltar, ¡LOc. II A3. tal niane, xxxixi, li algño arctamete y cõinu? xxxi ex'lig' IMUenti-, nellos Dic) Inanbamiẽtos como en el S-"! P"¡H pzopzía vio M: el Maſ pi! De be)írque ſe mira abere cix-y le co, MDe, Ina: D. C y ſe tiene en poco:y obebeciebo á Dios con lo exc? Ligabo:-n De muy biẽ llamarle ſabio. "," ",- , ¡, , ....., , , 6. C-IICIII. Illi.). l.)'J. A3CCI-II MI CII l.IIII. III.-IIIí [Cl pobernos leuãtar nos Del ella Doól peccabo moztal: at eIta Do bela gracia:y como eſto ſe ha De ha)er cõfel] ají, Do tres verbabes cola boca o con el coza(on ros-MS] ZIbiẽbo àl]ímiſmo nfo Dios y leñoz pabze tiene. ILC-FCz!" bemijericozDia:y conociẽbo ni -zfíaq̃) á tí, grãbe, II.-E**),! y la iclinaciõq̃para el mal cãpitat eItemos. Clla li RARAL aparejabo Duràte el tiẽpo ó ni á viba; poz muchos caminos a pDonar ni os pecabos; y barrios ſu gracia, m̃o la Mxcrenoſotros cõentero coza(ote ofrc)camos las tres vba, cesq̃ieliguẽ, 67Csla piiiera vDaD?âDigamos. Ilit.m̃erioz co peq̃cõtra vEa mageſtab Oñayóſta manera:ó tobo mear, rebicto y hago óllo penitẽcia: poz,", leñozoleno, a voso Moyz merecebozó ſer tobo amabo y Mz-zabo: quebzate ví o nian D. Inticto. 67C9ja legũba vDab. m̃citozyotego buẽo por to y belico có vueltra ayuba be aquí belãte entencarn- guarbarme be no caer en los Crrozes pallabos ni en otros Auanto inciera pollíble apartarmebelaz ocaſiones ó lios. |
![]() |