¡¡¡Hy apze[[urába:lería muy bienque los que ellan con el le, y cilen muchas ozaciones: citociones chyſtozias latitas:le, ñlla0. Hin-nte aquellas De que el ellan bojano mas lealegra ua, y [erá bien contarle allí los lanctos mal; bamientos be Axxos, para que mas enteramente pueba penlar, y acoz, barlelì pecco ex-lguno bellos:y para enelle pzopoſito pzo- ueer muy bílcretamente. 67m̃i el enfermo ha perbibo la había; y tienefano el juy)io y entenbimiíto para entenber las ozaciones y palabzas que le bi)en:hagan le que reſpo, iba con leñales;que eſto baſtará en tal caſo paja ſalub be ju anima, 6. II.)zeſentenle al enfermota ymagẽ Del crucifito o be aquel lancto en quien tenia biuíebo in is Deuociõ. 6. Cfĩla bzeuebab ó fu mozir no D., lugara que le bigan to, bas las ozaciones q̃emos Dicho: es biẽ el le bigan foía. ¡QUe, lía ozaciõq̃pulimos enbere(ába á Tileſarpo leñoz liſo. 67. Cn ninguna manera le pong., ,", Oclante al enfermoZlĩes pol]ible amigos munbanos: ni ni liger; ni jxics;Hijx, ¡¡, foztuna: ni letraygan ala nientozia cola bella:-Iino y Qu C, pzolix7. l. xille patal̃TUMO [píritual Ocllo ſi poz alguna otra jUl, ta cauxa no ſe pubiel le eſcuſar. 6. HI lo conuicHc Dar al enfermo mucha eſpera:lca Dejo, rar De aquel mal; antes esf-CUto y bueno policì lebelante la pzimera monicion que en los quatro ¡. CARRIMzos. II.-oz-Que, nu, chas vx)es poz vila eſperan (-Y ¡HHa y falſ. QUc D.Iti al enfer mo:bi)iejì D. le quej-¡Hara De aquel THal; ¡Miero r. In.-Yíe, neaṽ, cí, barle y no rxciar en ſu línja:-. Hlì, ¡¡,",",",-", y va co, benabo. Clas penasinfernales. II.-oz tãto es, ¡, ¡¡Y ¡¡,-loz que el Hacienteje.-¡¡no!ì citabo que con bolerſe Dejus peccabos y acozbarlebela ſalub Dejì! al RIja alcan (-Cra De Dios la falub, ól Gierpo v ello G ciertoq̃íe pobza apzouecjxz, paja ſalub cozpozal Gí, A los viere que le cõuiene, y el enfermoyz ni le ſeguro y mas repoſabo. 6.)x pozquela enfermebab cozpo, |
![]() |