Pr'?0*r4P47te del Art646l4 l60.BP4 yn tlacatl. liti-nauellamachtilia yn dios. yni 6 vel oc m̃. II El peccador haziendo penitPP* cia, fera lalito, yntla tlaco aui momatlPiPPP, inic tlamaceua. vel. yn tlatlamaccPPP- II.Ui'* endo mifs4femere ce inicino6! QP"I"-PIPP nopili uilo. II Ayunando le alcan ça Pittttl miento. ynicneçaualo tlacnopilhuilo. Y "IIP meriera de hablar, es elegante y tPP)' V'?" "P elta lengua. Y esde aduertir, que aquitl" P! ligatura de dos verbos, y lo melo?" S"PPIPPP trosgeron. lios figuientes. I, ĩos Ge - c- Yc-tP 0 4- P7. I Ei gerito, foendum. conel verbo niauh. yo voy le haze delta manera yo voy a amar con los de mas, los ṽían por las figuiẽtes ter- minaciones tiuh. tiui. to.ti. y eltitili, fitucal fingulardel prciente, delfuturo imperfecto, defindicatiuo modo, y el tiui. tituca fus plu- rales. Y el to."rucalos preteritos, al si enellin gular como en el plural, diziendo en la mane ra lí uiente. ,, ?? l-ite Prcientcle dize mas propriamente de Ií I, |
![]() |