d̃fexic40 4 vC4ĩtelĩ40 4- , tiõ al si de los demas. IíNota q̃elte verbo imp lonal, es muy viado. Y algũas vezes, elta el im perioneltineltas particulas te-ne. y tla-como arriba le dixo. Y acaece elto, quãdo viene de "IgPPVerbo "curro, como de ninemi-yo bi- PP'PPIPPP'PPPosbiuen. , , , 4 tzinoa. III. Ita particulatzino a le pone en fin de los verbos, por cauladercuetencia y buena cri- P çP- - cPPiPgale como los verbos acabados en óa. Pxem-qui mirallutitzin óa. dize lu met'* crP-olulch̃oria, quimitalliuitzinoaya. oqui PiP- Il-Pitz Po. Y al si de todos los de mas tlP pPa y modos. Ií h̃cĩĩartici, ò. "-. fĩf7. l. Articipio fedizcaquel, que es tenidos PP " el verbo del qual del cience. Y cneltP I- "'* gP" no aypropriamente particii'?-"-"-S" "? Vlaude algunos verbos cultli, "t PPIIP"-" IPPIPPerafigulente. Ql t'*r i m̃le -"ele0'?' Æl Elparticipio del pretente del Voz acti- us, le hazeporla terretaper lona PPI IPPi' P no modo , anteponiendo eltap""U"PIP) "- l Il A |
![]() |