'?-77. l4 P4rte, lel Arte ilel4fe0394. is voz paisiua. Y en algunas cartillas le dize, maycrtencualo que tigr ilic"?" ""Imo. Por que re tene raío, es dela v"? pala?" "-"civet to Falsiuo, nii cciene ualo. SIPc qPIP-SPezit l' y bendito, y mmotocatziò pPr) Pmoto- catzin, porque la n. ai.t la Pi-lciPPP ! em-y ex lior ele."-ita manera. mo.tP-PPca- nobre- tz P . fe iiolic porreuerencia del nombre de dios, de rocatzintli, quitado el tli, el qual le cornpone le tocayel, que quiere dezir nom bre m̃rvallatrí, el ma, como arriba le dixo, puede le particula que tiruca, mperatiuo. o al optaturo modo vallatih, venga. del verbo ni ualla h. que quiere dezir vengo: del qual Verbo traramosar. 55a. Y minotlatocayotzin titrc yno. don de cfini, ie pone por in, por ra- zon de la ni q̃ietigüe no arriba diximos. Y espolicfedella nian, "."-"-t" tlatocayo- te- Po-l-or c, tlatocay- -lm̃etc. lxitte yPo- don ic el tlatocayotl pie. le la tl, por c. tomá el mo, el tzil le pone por razõde la reueren cia detlatoc. Yotzitli -l - , to eltli. Y deita "" "Per-rue Ies e poner y arar toda la or! "-"n delFaternitaſs. c. 3. Ita cla cartilia' . s, 'I', |
![]() |