b̃E LA MTS S A. sy iE LA M?. N E R. A D E ó R D EXA R, y hallar la milla de las ſobredi- chas Rubricas. En Teza EY D A S y bien entẽdidas que ha lles y siestir ya el Sacerdote las fobredichas rubri litt̃ris, y ll cas, si quisiere hallar la milla del dia, ll *É deue recorrer al ordinario de las mis- fas de cada tiempo,o desos fanctus, legunta ca lidad del otficio, sino tuuiere milla propria, va- ya al comun de los fanctos, fife huus ere de de- cir la milla de la feria, y no huuiere milla propria deferia, diga le la milia de la dominica imme- diare precedente, desandola Gloria, y el Cre- do, excepto si fuerle el tiempo de entre pafqua y pafqua, en el qual ſe dize Gloria in excellis, se gun las rubricas fobredichas, mas no ſe dira Glo ria en la milladelas rogaciones. Si ſe huuiere de decir mufavortua, hallarse ha despues del com- mundelos fanctos en fu lugar, si le huuieron de dexir muchas oraciones ſe hallaran deſpues de las millas votinas dò le estan para cada coſa pro prias y accommo la das oraciones. Si la misfa ſe huuiere de decir por los defunctos, ſe hallara deſpues de las vortuas, con diuerſas oraciones alla al fin del millal. Ffordinario de toda la milla con el prelacio, Caston, y las demas coſas ṽ que |
![]() |