,, s, , , , . . . . . ..................... b̃E LA MTS S A." " " " " " " " "er" dominus noster. Qui tecum vinis & regnat in vultare Spiritus ſancti Deus, cteromnia tecuia feculorum. Amen. Masti la milla ſe dixese de difunáos, nunca ſe ha da hacer la ferias de la Cruz fobre el agua mas hale de echar en el caliz fin bendicios, di- ziendo la oracion, como ellan fuertido. puella el agua en el caliz; y acabada la oraciõ dicha;tome el caliz descubierto cõ ambasados manos, con la finiestra teniendole del pio, con la diestra deſnudo;o de la manzana del caliz que ella entre la copa y el pie del caliz; y estando en medio del altarleuantando el caliz, descubier- to delante del pecho arrito a Dios cõ los ojos, y con la mente le otfrezcadiciendo. " " " ó flerimus tibi domi ccalicem falutaris; tua - deprecantes clemenciam, st in conſpectu diui- nx maiestatis tur pro nostra, & tot us mundi fa- lutecum odoretuauitatis afcens at. Amen. Acabada la dichaor cion, y hecha con el ca liz la ſeñal desa Cruz sobre el cor oras, ponga el caliz alli luego en medio deſpues de la Lioála y luego lo cubra con la hijuela. Despues con las manos juntar y puestas ſo- bre el altar, y con la cabeza inclinada, diga en in ſpiritu humilitatis, & in animo contritio j " |
![]() |