C E RTM O NTA I. II De las Al malricas. "I y San desas Almaticas el Discono y ſubdia. ỹcono en las proceſsiones y bendiciones, y millas canta cas quando han de administrar al Sacerdote, en los dias de ayuno, Domingos de Aduiento y Quarefma, excepto la Dominica Gaudere & Latare. En las Iglesias carhedrales y colegiales el diacono y fobdiacono vino de Almatica pegada por la parte delantera del pe- cho la qual el dia conoladera en tanto que con ta el Euangelio, y luego la torna fobre la eſpal- dayzquierda, fobre la Stola, y echa la ſumpciõ oconsmonion de la mitia, la torna a poner como de primero. El ſubdis cono de la meſma mane ra fuesta la Almatica en tanto que dice la Epilio la, la cual ha de dezir con ſola la Alua, y acaba- da la torna a tomar como de primero. En las o- tra viglesias menores en los dichos dias de ayu- no han de ministrar al Sacerdote con fola carni la o Alua el fundiacoro, con manspulo, y el dia cono, con la Stola, la qual ha de fal r pendien- te de la eſpalda derecha, por en baso del brazo el D E LO S D E F E CTO S QVE pueden acaefcer en la milla. " "I," l Sacerdote que ha de celebrardene aduer- sev. . 3r, c xroda la diligencia que no le falte al guna |
![]() |