b̃E LA MTS S A. az Ac̃lto Domine, &c. como ella en el Milla len la lugar. " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " el Viernes Sancio. á Cabada la Nona, el facerdote y los mini- s"Lstros vestidos de crnamentos negro, se va , yanal altar fin lumbre y fin incienso, y pro túdos delante del altar, por algun tiempooran, satanto los acostros estienden vna fola cualla. ornantelfobre el altar, el facerdote con los mi nistros de que aya acabado la oracion ya al altar, y tifubdia cono al lugar acostumbrado al es, y comienzatin ritu o la profecia, como ſean ser re en el misfal, y acabadas las dos profecias, y los los Tratos, se lee la paſsion defancioso;ſ, bre el facillos, o puspirodefando, y acabada el facerdote puesto de la parte de la Episi la co- mierea abſolutamente las oraciones. òiernos. Dllestiſsimi, &c. Las quales dis iste tur, la cafella, y de la parte del puntos, tomas sur, que ſe la tienen aparejada los ros á . sual ha de ellas con el rostro para el chor y la descu bra por la narremorasta vn pocos, mencindo y diciendo furo Ecce lignum Crucis y ayuda- do de los minist̃os profina, in quo fusus mundi, &c. y no palian Depencir: fino si bororeſ õ de luego, Venir, &c y sur cr, roto. ros fento Irientierra, y luego ſe pusleal, rno del Euan " " " " l ĩ" grito, |
![]() |