l. ibI8. lIIllll¶l*8, ' i. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. in en su lugar vnos (a. . . . . . 18. . . . 2. p. . . de Mancanilla caliente, ó de los, y . . . 1, y sino con vna poca de fal grueſa. La da vez que hagan la fometacion vnten el la do con qualquiera de los vnguenros, que di- xe arriba. Y quando nada deſto vuiere, pongá ſobre el dolor vna tortad cera amarilla, y lim pien la cada noche y por la mañana. . . . . . . . . T'F*"*,"'" "," ",-" "," "" "'" "'"" "'" "'"" ex-.-. .-. E LAS cansaras de Sagre, que la L:-"-"-, los Criegos llamanjayſentería, liel largue, l F**"'7"FF"'" "A"'T. 7 P" "F" illi, l.-IL?" 13. "'"*,' "'" "'?" "'" "," ", P,"',' "'"" c. . . . . . . ." "'"," "s,' i. 1, 1. . . . . . . 2. . . . . . . . . . . . . . . . u muniuen re llamamos Causaras de ſangre. Las cauſas de eſtas amaras ſon muchas, á vnas lla, mamos cautas exteriores, y á otras y nteriores. Las exteriores ſon: va muy gran trio, ó vn muy gran calor, y hauertomado algun miedica mẽ to venenofPs. Las cauſas y nteriote!¶¶RRR¶R ¿ "? ¶l¿ |
![]() |