uerrerse las festos. pag. s. De lo qual quedas res , ria. s. es por lo cua, el peneren difes fi. s. 5 si , Chrip. de Traxcella Don Die- go s. s. en . F, mandado en todo su tibispa, com̃ se . Curas y lles, fiesados, ten las de or tes cos, viese, conforme al Marruas Mse . y o conforme a lo que ella en el sin l s. Por poq tos. Y as si muchos herte. fl s. o, se han conformado con este parecer y extros, gente del ix. pa l. i. az. de la qual diz, el Ir, ite poelier que no es prsuilegio de s. yglesia de ocuilia fino Derecho com- o so, que de rega la fierretil Capellanorn que se mucho primero. Lo mismo casi di ze el f ore Maestro Fray Alonso de la Ve g tacitiz. Y esta costumbre le ha guardado ẽl toda esta es cos. Lle ha hasta que el dicho l Are ellos. Don Pedro Meva-o ando que se í gu.-s. si lo que ertiene el Manual de fio. 4. ix. . . 4-, ut to corde orefetibircoitum " Iis. N, et sic essiss. poet:e imperiir.ur. De es al res, segente. ejean ex. Por"¡o sil ví , lo les la costra es que quisiere brudezar la. s. es ellas no os , consermo, se ordena cor̃res siero si M. s. es u Y el d̃fs vo el Ma aual de las que s, no de uso de veria dicha |
![]() |