o. ¿ g y ¿, s mas de halla el primero y fegundo grado, incliiliue fu se. no a. " " " " " qũj.-susierra, que es quando el conforte conoce la con sanguin. s.o con sanguinto de fu muger, o marido dentro del quarto gra- do, no todose impedimento de no poder pe cir el desasto, mas de hasta el primero, y le gundo grado en lo que, y asi fin dispensa- cion podixpertir el debito coniugat.", nqus aya. onotico a la primafegunda de fu con- forte. &c. fu sa." " g. y. gr, qug s, ¶ Comeria en Sabbado, mas es collumbra que conocilion fo. ay. pag. s. " " ¶ puede comerle dende ay costumbre, mas no donde no le ay to-ta. Pag. i. &. x. & te. xv. Vealetoda la aduertencia. , a." " g. gyg.... ye s¶ De indios de obrale, de principgles,CB- árnadores, Alcaldes. Regidores "y de co- sas de importancia, y sin ella. fo i4. no. ta. Donde le"nere que el que no puede restitu- yelo que dene. por no tenerlo. queda con o bligacion de restituyelo quando lo tuuiere, " " " ¶ l M. - |
![]() |