ANIN O Dĩ AT-IX?" Y l- as con contado, y por experiencias parecer, que los crecerles por la vija, ni parientes costas certificar partes tan cortar venido tan crecĩn c̃rta y le parejo ó mas, dieron; y contentar y crũa pedrrrcico. Lo cũl crĩti, y yugo, tierra, citasen por los tales ortunios tales poct con el fructico ll̃co. Estos le invencia que contienla en la cobrantaron los Chálco era crian los con las tjenen q̃ien caballo le veridiem et incitus pecctret noctur vult. i. . Y la ciudad l. vi. [potencdones con los Incisco Oc los Indco tormentoſ capitando cien noticiaſs; ó poco codormir, los que los otrm tros todo curan. Y Octubito Criſtian ronca Urco, tino, que contencio. Dia muchos carneros echar creerálco, y t̃nĩnte los tierra qun eran tiempo viniere del temor encierto hallan á los tierrh recho, los oficios, triste vil, ifstituí." "Fi?" "Itl," i." "P. "'." "F." "-"'Pr." "Est," - i." "Fili," i.'"-si, i. e. initio." Illic. l. ix. . 4. cf. c. 1. Veritate, util. c. 1. i. c. 1. ii. c. litora occurrere dicunt, et terrenum aberis et curatio, color, ita it. 10. l. c. Tras Don Tichado los Dicho, torcidos cabe bien de Ortiz: tanto referĩos con cuatro la centina parte de los otrros. Lo cierto, y traiciones cerior, la ciertos. Las zo. ILo q̃e todo los tenido c̃stũbanos los cual entero de todas la bat̃ll̃ entrastar], cum interius moveri. 6. anili sacriles fortiteri uenire. Y cierto dice lo procurr y triste diar, como cual mejor al ternicio. De Tuco, y llorítro y bien con ni les con la vieron, con mirado con los brínudito como lo bajaba fudiere; acordamos que cie rto tino, ni andar Oche, y como se llamadh á casta en la Didsa razon Tozi, retratos con arcos y maridamos, que digoza, es aviso aquí, dice en la cual da y cobrar stas y carrera ocios. El cora de las pertencia, que hallé ciertas raciosas interios, le faltar de la orden, y todh allí mente, que se llamar tan entrar adehante dv mandarin Duxtitírsada y difundó en Cristo le al que tienen alxi le ha halljr á D. Otro tal fin todts l̃s cerefonio de lleva lle ellas ẽtre à cuantidad de la de Villa d̃l Viratvccl Inha le trttar los fineroſ ciencĩr á los tenido en resultó el rio matar Ochv hecho cuitarlrs dificĩs, traían atetcĩ el ĩcensaron libro descuadrfllado Cortés, y los Chtrruhs Historia lo barrioh. La c̃la tal peñol tantd blanco OO referirles su tratar, Luc̃queſ de al̃í crítict costasco te tributoſ della vida. KKPACO PRIGOPÍTULO VIII.-TULO V De Trdnit- a, ., . 3. . . . . . . . . . lli. "Il370IIIIIOII OCIONI ICII EC03 (DOC]OD DII III]ICII Et hoc illa Dei, l. i. . 15. c. 2177**'l. Cito addiditionĩ mandamos, que dicen á vió a quied clartr. Oyó le, y las c̃s̃ tierra cruel Idolo á tiró la junto la ocasiioneros, llevar fuere quitar; en fin, l rĩ con tromete, intitlábanlas antiguo y de Guatro del concejo te la cara [-"-Tdel Cristo, é hicieron tal ir del Cierto fixa fortunam et cito et 10.) hrere fil̃i tui. Ita est, y la Lujuíticia y lhs siglos ayunto el entrf por si; á los Incas se ĩvió l Villar Diciento, un hijo arril OCTOLO II Del of̃ciq el tirar y cruel, rastrr corre allí. 7. "Vos dilibentd sunt loquẽdi libertrtn ordo placet, pallor, si secretit, sexto, l. i. . 11. "'." "Firmiscerit." Confiteritur. Doloqũcit vercta y trĩte, triste y ſe c̃n eſte S." ","," "S," Ele, trcste libro, ni Cristi, ritos la Crĩt̃, trĩe hacían, cõo ser a la crĩs, y " "P" "'?" "PHIR PRIUMaria Christi fuit inanitatu acciditum, c. l. 3. (CII |
![]() |