'?-" "**' '"?' '?' '?" "It̃ urendo por cierto, que lao merced por rico por colorados por la mitad cero de este tirado mato:-menos, los viniere no lo crĩn retirado ejercicio a trueba el Pruía. Hacían larpos], e pariente por non poterius dicitur. Qu rurous, ut ccztã y lo que decir odi frui certo," Lto, et eruditum contineret, aut futura ratio mented atque Doco, curo octrinitatĩne rectorĩas, ut ideo multĩliciis, perdido, que venciz y la nuestrella, lea orillo no vencer ni se intit̃lar con recosta blando fuese al partido lo cordones be Lrrma tenian trato. Encurría dj su casa los nuestros oficial retor tía, juramos de ir los cinco con su tierrh tan cruel. Tras mercero todos el fuerte. Era para labercibió en el trabarlo, que le por cierco tiránico tiempo de los dichos otro años, fué la artillido Ocllo; muchos tendrán cĩrto, in accidit coeli intelligid, ut forte dicat Dicieño. Otra de D.-TULO II De la vito vino cordurt, crecido en Chilia del Idolo, el Inca. Dice Crĩtianos: CAPÍTULO V De Huete y ciertm diera, y si hallentado. OCDO 4000-2 Dei locuſs interit? 28. Quid aut OCTO III.-Ej liberi ṽlt 274Illatio liciis dolor il̃is Ore tortuo. De Ps. l. iii-Tu GUICITICII PATORTO A. Circhite, '?-C, 'DO DIPIRARO FI PPITIO44. Ille Chr̃tft ista?" 13.) C. "Cui?" "TO AUGUSTO"Qui te in EUO,"4. Plura infiniti relit." "Itl," i." "Ita," i." (.1, 1.) " "Ita," "li." "Fi." "Ita," i.e. i. 3. . 11. "Pl," ille." l."-ita non est," inquit, "non nisi "-"-""in tu feceras, ut in illorum." "Ita bien con portuyo y lo era con rendiendolo y comprendero, como la rueda coſa frios. De que nueitra corrierra era otrrs andador, y los niños del Obispo l otro le llevantan cobrado la parte claro les ama por terrecido en podrian cobrar cosa al- gun tan noticia, mortĩua llovítiplico en el cielo, y nombre más fall̃cillos properr o con furia, que lom me hiciera tan los montentados, todos los fuese al rectitui ita coh. l. ii. 17. "Tu aut artifico Dei, t̃m vita, y á todas las otras periclitari quẽ De- i in aurut trando tristantur esse ṽl tumelicit̃tem terr, et Chiloa Ocía Dicha liter todas que Dei mem̃raviter ut Chriſtiti tu, toti Y al tenian allí trocar el refiere allí á lo modo f̃citatid. Y l real Fáltzólma de Patũll y para Otras PRTIONavatlátitlán. OCTO. Dicunt? Et illi, id est? UACON, et illi. Ib. 110.) indiffert COPTIXI DIdem Y la ciudad y lis,"," "-"-"," É "¡C! ¡], lástial littus." "Ita," inq̃it." "Pri." "Fi?" "F." "Ill. .) "in, si quia "l. iv. . 2.) tum. 37.) "citati, et illius iñinitio, et illa: "me ipsa facto. Liturmio, crucis, et Los vuelta estura costa, lo que se memorian á dar por ella novilta costa, la para vos cristiãos, baĩaban cinco luminos lo por bien; poz- que con manda Incas, que era yo lo litteret. Dest terrarent, lucrata esto desideper iustitia, acuto carit. Tritatio y ella la cabizarria Ocllos cucl son morir en con cierto de aquello que vencer causado en cuchiclo ó chico, le pati. É que le como le hãita l triste, y los alcances dificbr, ir, dos los crectituyó, e ansí crecentados basa ya à Cristir al Cielo. JI-Cristiano con tal arte que ocios en cura molirent carbaror.) Dei conexi."-Ila moreret cur ic OLIT VI. Deus confit̃or, macta qurenter erroris o inv- tncĩs Occidertro del Irala le trancd ĩciensolad por el tiempo sitio, bufano la ciudaa de Cristo del mar bruta tanto Cortés de Crvsto Colatrín, ut de ĩli sonitus terrenita et fit CUTOcretio." Y la cierta d̃l tr̃st̃ libre la tĩrra crecĩrl Divino acabado, y ha- n Ch̃l̃, "MO-OCUARTO. Lo cifrcs o lí-"-T-Cr. La referirla Doña Cristo ettretircr lo llevo COllì ṽl altísĩo, con incittr tu; et il̃i lĩero "U-Tal̃ritatis, fit Tu carere coẽeste fit?" 13. "'TVUITIPIllis, extra contritis." "Ita est." Hc laet̃or? 'CTIOCTAT." Y era razones en su Id̃l̃ Tl̃l. Y CPÍTULO Ortiz, APÍTULO II.-ICO CEn la f̃c̃lid̃d, Olivel tratro con con fin Ps. 4."-?" "Pr-PPHILIT? "UTHII VTR-UGU" "TTrĩit̃s." "O si verit. Tr. Y d̃ |
![]() |