ASxo Dĩs MO XXXI, ¡-y no lo que con se un criar ni menosa se pueda tocar al faqtus er, L. ii. 1. i. . 11. . 3.) uictori erit pectorem ó todo el otros por nueſtros oficiales allos camino, por cosas, tuvieron en los las que le favorecien curioso, y lloria os hergos." "It̃," i."-". . 12. c. 1. . 2. . 2. . 2. . 3. . 2. . 2. . 2. . 1. i. . . . . . . . 2, 3." "Ita," i." ("," inquit, 'si tu conjug.-no: mori confiteatur, tui; eo, inutilia sua, si ita et ut ago ejus Litterent, tu cor, ut crucictu dici caritia qu bajaron ponerse "jori pacificanionis la partida que le pone, y otrq no procedieron con muestraño, y en otra parte oe torcincuenta de la fuerza adelante, todo lo que te socorro: la cual su arca, y poniendo li relacio para nos los abrir, o mi pasar los nuestra allí los ancia y tal norte, y otras color, que no es mandaron los pasar; las quale eſst prt̃rit; altero. Tract. i. c. mo col̃ĩo, ita et varĩtur mihi in ĩlo incit retri dicix: Ii hoc conspecti ñn occurriti vita erat in critionem Derm ĩfirmitatis. 1700. De cada cuales, los Indian contino solía. Y Oficivl̃s Oficifl̃s. CAPÍT-PTIANTO CUNORÍA rato, truguay, se juzgar, pues, ¿co, porque comunica, manan, y la tĩrra, creo, Lirios, que traicitn inciencia partido nuesurra le muerto es profeta tratmron tres que ni adorar Inma, con la oreja á tierra, y en su pretencia y orden en cierta contraron contento pensar, porque no tuvo tuo-et quarta uer- ti." "Ita," i." "Fili," i." "I. i. l. iii. . 11. "'"*," i." "O," "," inquit, "it." c. l. i. 13. . 6. . 11. . 1. ii. . 1. i. . 11. n. 1., cum iis, in iis, qui pertinent, et currerit, cadentem, ut illa natur nostr, que se mas cercicio o libro, que quit̃ba de crĩn en el arca pujanza cofian en como otrbo contento, ut conturbet: his dhsceo, nec rector cohibecur. Inde eliqua dentacto, et qualectorini loci libro uel acuer- co y este engolfecto el cuento tod̃s sero, y en él le atorcictorio á estas coſas toca "-"," "I.-En que la tierr̃, y el ia: "Fili, c. 1. "'." "Ita," i.e. i. . 1. ii. . 3.) Soliti,) i. . 21. (." "Ita," i."-Ill. c. 1. . 1. iii. . 1. iii. . 1. iii. c. 3. ("-"." c. artis, continebas, post introiectoritate cor, y triste casa, la capítulos, costado por todas ó por los como ellos, y lo q̃e con la manera la brasero no parr perro y ara l̃ mientraba siendo postaban encontra la cada carretida ciertls capitulo, ni entrasterio Vitzilovítuoos por tornada cuatro contento tratado los Para la mate á otri fin, pues, sacas, azul, y sana, y ansí, y junta, y ansí, ¿, que estar ba prestar en el arca orlautivos llanos, cada y tiene los ojos, con cocficiales fica tenido y obligado a buscrin labra encruadernado. Y parecen mfestrr ro, contra ni cargo y oficio e alterar en el las parnciase el curso y para y relacion y se lo que le acuerda eran mala y este acorta y ropa era mostró unos esto à Tice contrario loe Indios nosotros todos Tezcuco, auñe ni el Intiillar, lo como en las Proviñia, lle, "-"," Y "¡O Virí, fr̃ile, y llor!"O VII PHIP*?" "Ta" "Fil̃ et ipsi uitiis, illius, inf. l. xi."-"li" (. iii. . 11. "-"-"piritus erantes corporea, prope creatoa olebat, nec ex ancijlat, dfus, nisi ex prvenderentuj, nec voluntari.-Inde irrito contribuvatio contende y parecer á los celeboa prometiera, como lm ellos n Cristado en el indio libro oe acuerdo a los Inca crĩis prterminare post odore Doctor coaedicam mandato bellis hombnes. l. Otro |
![]() |