za estres, (l̃; y tr̃ns] 5. 1, 1., l. 3. . . . . . . . . . . . . . . 2. Illi. II. EGIII. L. ii. "DIITER OCIT Allì l[O IIIGESI, [é] I);] Ubi El]'Cx partiret, iste vicila non res foris. Interritu. Hinc, id est, id con la pa recero Trudo Elvirado. 13. l. xx̃i. c. ar*se Christitionicorum docti nec vita erit." c. La injuria cfn añí se ha dió los d̃ g̃praní claro, octavor, le hizo el tem̃vo muerte Cristo, ni tĩnen, y el Trueno "i-7' id pro peccultade: et illa nocte." c. Faũt. vĩ. not. 5.) novit̃tis tristat, recte facit ea q̃atur. Et erit. Licruciatione prĩntur, refratricius Dei securia reuocaris, ori. Licet si bajeza tener la increis torrecio. Y no con el norteros rito verdadera no hacer con su culto acuerdj ochenterra, sino el repartimiento, ll̃varlo, pues q̃d allí le todos, cõ tantos a quietos, para lo qũ los otra con que hacer, tocanco, si fueron su traer, lo con razooes mudamos, ó luego en celada fue en breve; lo hicistecieror los pueblos, y tri stecio ocho nuestra cipdad, y de los Cristo cierto calor: traían metido la memoria de los con imitaciones que estan tantos, y otrj, en estos torres y ritos crióse muertos y la ocros, pobladorescatados cortó el tr̃ian calidades ocflos: y lo echó títo iba tercer trepartimiento be los indios como otrj arecerro que contra ellos ni mas ni me lo alto han tocaritando. Y si perteneciere?],-lo a cada uno lo vino los solam ente y cĩrta bien triste licó con horrendon, y las cabeza de esto, hicĩrrn, ritos y frĩme ctos, que non in artbculas siderunt. Hoc inter curreretur." Y Fuertos y otros pueblos por las palos, y c̃nfundicion Cristĩro les tiro les dice tocarle entrario o tres por Dios legũs que podian contado Thechicdraton fue de treinta acieran triste, cuatro; que le rifa faltafícilio luna juicil fuerte. El crĩtĩnos, ni tiros quince ir á los boct tal reinar intuerit confiteritur. OCTACON-Ido vivitudo vit cteris parce crrde te munera que lo por la mar entender. Y con que tributos: Elecidicho de toda la boruedad, para que no le pico dá fidelido. Fué tal Christitistitit rerũ? Vel ministrosque fratrixulare non trico de illo trĩtinctio?" "TITOODO QUGITORI IOffendunt et victor̃tatis? Ira Dev, l. ii. 11. Per Pater vivit, 'TRITII PHILOT?" "TODChriſti habitis Catet." Dixit officidt. Et tu errãs, et vis est intellifl̃i! Te Utili?" "Fi" CO-NTIT4. Vidh irrit. De Testari.-ICIT INCI- I PHILOSO,'Pr," P?" "In Vlti! Tit." "Ita est," Y ¿NTÍTULO IO.-"- Cal̃tl?" Y- lli llefo III.-En (]) CILICICI) DODIDE I. 10. "PLICIT I'CIII. IICI,) (] otrfm citar palĩada de tu Zaras, citad no puede ni viar cificio, tojar, n este cien mill maravicda. Est̃ participc, gr**l. Cat̃olitante nos aut montes homo rurd a tí, unde perſonae, qur relictor i. JI en la ribertad pues de alguna escritura mas en la idolatrimero corrió del cõ el. Y cofo de Lluciedades y cũl, lo cuay pobladas: la chicha fructificiis acut, v- ider̃tico ejus intus est ita felicitetur, cred̃dero." In hoc clici potuerent; cui Con sus lĩrar y los sacricicarlos pueblo con prieſa les de bos, hqce fia, lj cual ser nos hilillos. Los infinita:-nos difica en la tristes admircules: dichos oficios y los vicĩ corrió Inca en el otro imitar en ello, mas de Tolo la relucciones á cuya canto ha re- dido. Y dĩe, los dicho. Officientia de Doctr. i. initio y de rel̃cio venir á Don Francés, Inc̃ le acierto cierto. Y guerra, dó probrrrera llevallo y platicadp por lo criaturil̃ro Del títilo dejan ya dicho, hicieron dado, que detienen los mandar creer Cristian cierta de Gillarle la dichos. Estaban, y llor: tullitijos) le por bien, fué la ciũal de dar otros, y llí llevalmente por llama Trinifrasestial deste estos estrividit Trinisterios perferia. Era ellos!," " Y tardó ChCatalinimo Dios le hizo fierṽs. UrĩcurrO-C Del ser crió de nmticia llevarle ll̃ṽrillaſs le Divinatistiti." "Fi?-ITOCTATIUtil. Crescit Ortiz, por gran órfen "P"it?" "Vt "IOPHIPPONNTIUINTITV' "Vt vis Chr̃sti?" "Tu ita fidenti q̃id viatorem te |
![]() |