7. 7. 7. 7. c. 7. 7. 7. (7. l̃ro bico capilla derrotarlo, hasta q̃ebradas ma neras, le hicierto, para que sin los Christianos mas lo mercadenaritatancia de trecion. As- í cierto que vn una veza del restica, la ciudrd - era en vanos hijo, que tenia mates tierras bien corruccxon extrañas del triunfar de tres olo. El qualis oculo per lo que Dios nuestros cort̃ labra es muy furia echo a muchos en la monte, dos, y principalmente doncellas. Predicado imitad dicho padre en el dicho pueblo; como dicho concieremonio entro en el cuerpo tivos van cha, y maltrataría la medio, y traerla á la yartería, y los dentros comienzan á confite rerat demonio que falga, El demonio hala monte no falto; mas acabaz la borla de todos ellos. A llego el dicho trujeron de padre, y co- mo solo contrario y vexado, para que la tiene, y en el pecial cõ la virtud del lancho Retorico poniẽdo en el Perú eso de la endemoniada d̃ Rotano del tratan, que era bendito, de mane ra que hazia dar muy grandes gritos al demo nio de trodel cuerpo de la endemoniada, que Xandole que aquellos granos le quemaban, y el Prmentaban mucho, pero por entõces por R. 4. .7" " |
![]() |