f. ĩ Ps. 8. O T-E R-C2. Retr. ietiſs nobis multa desiaera mori relatio de la dicha muger, y cõ las miſmas palabras él al otro lado los colorados, como ella. Los cual vi- lta por él, con su lo otros es la gran virtud cel sotorios demando todõ á la muger, cercanto las palabras que le ama dicho, y dende alli ade lante fué muy doloro del Kalado, la Czi, XXX 72. 7. 7. O l̃c̃o Scrĩt̃ra et a te si forti cujvs ciego y en ver errado y de Til Virachcha, o de madero Alano de llos por las opriqueza y nacion huidia uno dos il c̃ribombres de enfermedad, el vino entre co, y el otro cierto muchos años atria. El cruz de uya bien y entendia. Pero por la forzocana termedad que ansí tenido en la lengua, no por do hablar, ni pronunciar palabra algũa, mas que tĩne cometieron cuatr̃ Pues vinieyen de dezir las fideza del relacio, Prólo por leños cõ mucha de noches; lo cierto, dice en la cca- tro dia y triste rio q̃e nuestra Liiera la vuelve Maria le habita la jurita, todos los dias se hizo de repartio el Creian enterramando info de la rotal rostro sabiendo a la lecto habian y traía la vida dipino con la causa prometido bien se ll̃ |
![]() |