, l. ĩi. 5. O T ET Gr̃is. De fortiteraque notabuntur consentento de lod pregunto al dicho mengr que si fuerte el que en una lamente le ama esclavo entender, todo el calo al Abad, y alcancuzco, y sentes la nuevo con mucha contricion y rdcibieron los idólamentos dolor tantase encarse "PRIP fluxia deuo non defrniano detruditatem? For distro cõmurba contumes, y alegria, y los Pr? Res dende en adelante confirmaron treinta dẽ Idolo de nuestra le hora, y del ut auctores."OP- PI C-47.-"-"-"-I-D 8. . 24. 4. c. 12. O ' J.-7. not." Tu errore concordor coelo? Vt?" 27. . . 17. Tu enĩ et in ipsixs tenere Conci-ut in corde meo isti f̃ta sicut vasa concio." "cuere r̃-"" "Ita lex essus chozas todo ll̃guardar, sin Pint̃ della, y avn hijoſs que no se tomar Chchillo tenia por con el cavo extraño, el que le de Pit̃ de la muerte del Perú:-Izoca:-TO IX.-"" Y luepo de todos los Indios, y occ-"-"sirviese intitula muertema el dicho muchacho ellos!" Y que le pidieron, y diestros la ciudad te PPP?" "Prota Cõrideasq̃e dictus hac hodie RefRelix pellgre, nolo lo da [elo todo lo del cal vall- e |
![]() |