De Medicina, se j¿¿onoſce. Qgando ſangraren al enfermo, le i"¿uen poca ſangre, porque no faltan las fuer ¿as. Y ſi deſde el principio ſacaſemos mucha- cerdaderamente correra peligros por no ſe le ¿oder haxer deſpues las ſangrias nece Barias. Quácas vezes ſe ha de ſangrar el enfermo, y ha fra quando, no ſe puede ſeñalar. Lo que ſe pue de dezir, es, que haſta q̃en el gargajo no aya ſ. ñal de ſangre, y el dolor fe fuere remitiédo. Hauien, fue casen el culfo, ſe pueden hazer ſangrias, ... á lo cada vez poca ſangre, como lo ne - F aja:-rimera ſangria, denle al enfer- o. e xarane, y ſeruira de reprimir el hu- rs que no corra, y de diſponerlo, para pur- g. fifuere neceflatio. Y araue Violado y de todiuia, de cada vno vna onca, agua de Endi uia tres oncas, mefclefe. Entre dia tome á cu- charadas lamedor Violado, de Orocux y de Culan trillo, y con ellos eſcupira con mas fa- cilidad. Si el dolor fuere creciendo vayan haziendo las ſangrias, con moderacion y re cato. Si al quinto ora de la enfermedad lo que eſcuisiere, fuere romando mejor color B 4. f̃co |
![]() |