Libro fegu¿dia á vna mano, haſta que quede como vngu¿¿;, blando, y con media onca de Cera blan."""" cuajen al reſcoldo. Tomen de e Re dicho y ¿, ¿ ento vn poco, y deshaga lo con otro poco, ¿i cozimiento dicho, y echen lo ſobre la llaga, a la ser inga. Si la llaga tomare mal color, aña, dan al vnguento dicho media onca de Treme¿ tina o de Abero la uada la vna o la otra codos aguas. Añadã tambien otra media onca de vn guento de Almarraga, y metelen lo todo bien. Cõe Re remedio dicho ſe curá todas las llagas de la madre, y hallaran todo esto dõde quiera. Para la fordera auque ſea antigua, [e X las tierras calientes de e Ra nueua eſpaña "" ay vnos animalejos mantos y fin poncoña, y llamanles Arma dillos. Los hueſos de las co- las de e Ros muy molidos y hechas vnas peloti llas con azeyte de Ruda, o cõazeyte de Almé dras dulces fi es de humor calido como acon- tefec, ó si entienden que el mal es defrio, y me tidas en el o y do que no oye muy adentro y fo bre las pelotillas vnos algodones de Algaba- QUan |
![]() |