ciuto terceza enfermo ſe le hazen, no mejo, ¿; .... , . 1 ital, que la tiema es mucha y, ¿;¿¿","""""Ie no puede vencerla. Para ren, y j""""""""""s apoxema ó xaraue cõpucílo, r¿;¿, """",""" "ñanas y vna hora antes de certe. Y¿¿;¿, """" de Chico rias de Apio, y de Cirdos, ¿;¿, [ "" cla vna dos manojos, rayz es de Eſparta¿ù,"," Culantrillo de pozo de cada toſa vn man - Ccuada mondada, Auis y tenilla de trinojo á cada coſa vn puño. Todo le cuela y cuezata quatro quartillos d̃ agua, y qas de en la mitaá Cuelen lo y eſpriman lo bien, y echen vncas tillo de Miel blanca, y buclusa cozer, halla, eſpume. A la poſtre mefciencia el xarauen, dia onca de poluos de Mechoacan, y tomer da vez cantidad de cinco oncas. Siempre romare lo menen con vn palto, porque le prouechen del aſiento. Porque e Ra calentura muchas vexes es ga y prolixa, conuiene dar mas de comer al fermo, que en las calenturas: ue te acaba I Ro. Y es menor mal, darle ma má cenimien aunq̃dure mas la catetura, . 1aenos, y talt- a, virtud, como lo dixe arriba, trenle cola- |
![]() |