Aduertencias para que por fu doctrina mediante la gracia vara da de nuestro Seáor, an venido Tsu con s- usienco tanta multitud de alegas. Pero pores e concienciertuas, este negocio a su p xxx. i. .-. 3. qu. 6r, quanto tuere positate te testassis cas contur, s. recibi dovto "i, l. xsistitio scet." c. a se, essciat, Retoria, ale Parrocúras v." tricias, de manera que noas, salia en las s indios. O, túes..", encargo que de aqu.-se larare hastiendo ciertãa, Tes. ticos , sisits."co tes los proueave en los dichos Guchachos, sec- trina, vbeneficios, pretira, sidoso, a los tris- tes. vSuardando en la dicha prosisis."n la e- der, que se refiere enel tiento de nuestrofa, co n exSa, y en el entre tanto que no hiciesece ses que conciene para todas las" dicha, atadescias y beneficios." repartires, te, que que hacen vá sito ente entre las Ordenes que es ce el- la, Prouincias, de maner, qu axx. i. c. 1 para que cada vno trabase s, con su obligaci- on de suencalarse en tan"tando v Apost.-.-o exercitio. v'vo, velaret, sicos." todo coris." buen parior, para que los inferiores esten con graicho cordiato. i. "uereargando nuestra con- cerencia, la vovítra, se haga recre ellos caso- rales el frudo que concierue. De Mades." |
![]() |