,.,. 1. 1. O S A es cõmun Iia III .,. 1. 15. 1. 1., ſi pela, la del monte lI. Lo. 13. 1.,. 1. mar eſte nõbre, por ¡ì se res, E., ll andan por los cam illo, ? ¿, &ll tra en fiempre el ro, do y quemado. Tres maneras de I- n en los autores, vna de ſangre mi da y caliente demaſiado, otra de fi ta, y otra d fãgre y alguna Rema. I cos de la Erifipe la fõ, que eR, ¿, ¿, ¿, ſube á la cabeca, es muy ,.,. 11.,.,.,.,., mas, quando leuanta am,. 1. II.,. 1., zer, llagas. Quando eff,., f.,.,.,. 1. materia, es ſeñal de falud, y v., ¿, te que eſta la Erifipela, f,. I,.,.,.,., "" caſpas, y los accidentes ,.,.,.,.,., "" que tener temor. El a,.,.,.,.,.,., "" " re el enfermo, effe fien.,.,.,. 1.,.,., "" cõveruas y tamos verdes, ,., 1.,.,." vezes con agua clara y fria, y p"!" " |
![]() |