D? Medic!"! - quarti Itos de agua, y eRe allí vn dia y vna no- che. Luego cueza á fuego manio de ht!!!. "! Ita que ſe gaRen los quatro q"!"!!!!"! ! 3!" s̃" echen en el agua dos onc!! "? P"!! P" "!" " "" Epitimo, vn poco de Anta, y d"" "!" ""I"" "" Apio y de Perexit cõl!" rayzes lauada" "" i" "! etra, todo molido, bue lua á cozer, haſta que ſe gaRe ermedio quarrillo de agua. Al poſtrer heruoreche dos oncas de Hermo darilos muy m"!!" "! . y meſclen los con el agua con vn pa- litṽ! 25!!" "".!! "Ita del fuego, y rapen la cõ vi! p!" "" 2 ""!!!."!!"! por tres horas. Luego cue l?" "" "!"! "!!! "! !g"! clara, ſin que la mene- "" 2 7.!" "!"!! s̃"! ""! !!!"nto cuelen, y eſ pri- 3"" "!" ""! ! s̃"! P"!!!"!" tome elenfermo en !!" "" "!" "" "" 32!!"! ṽ"!! ṽon cas, y fiempre a!! "?" "l?" !! "" ""., !" "!" "" en con vn palito, por "I"" "" "!"!"!!" "" "" "" taliento. Tome la tibia, f "" "P"!" "!"!! 17 !" "" vna hora, ó lo qua:pu- "!" "" ",l?" "P:!"!" "!!"! pies vn ladrillo caliẽte "!" "" "!" " "" " "" "!"!!"! lla. En todo lo demas "" "" "!" "!" ", !" "!!" en los ſudores de la car- a i!! " "!"!! !. ! "P"! clara del Guayacá es la que "" "" "" """ "!" " "" "" "! " "!" "! 7 "" "!". 29"! " |
![]() |