fi h!" 68"" "" á vna mano, haſta que quede como vnguenta l bla ndo, y con media onca de Cera blanca la l cuajen afreſcoldo. Tomen de eRe dicho vnga l ento vn poco, y deshagãlo con otro poco del l co zimiento dicho, y echenlo ſobre la llaga cũl la xeringa. Si la llaga tomate mal color, ana l dan al vnguento dicho media onca de Trentre l tina o de A bero lanada la vna o la otra cõ ""! aguas. Añad á tambien otra media onca d" "" guento de Almatraga, y meſclen lo to"" "!" "- C" "!!" temedio dicho ſe cura t" "!",!!!!!"S"! "" !" "!" "!"-7 "!!!!"!" "" "" "!!" "" ""S"!" "" 1.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,., "?"?"?"?"?" "?" "?"?"? ? [! N las tierras calientes de eRa nueua eſpaña ay vnos animalejos man ſos y fin poncoña, y llaman les Arma dillos. Los hueſos de las co- las de eRos muy molidos y hechas vnas pelot! llas """ "!"yt" "" ituda, o cõaz eyre de Al"!" "!"!" "!" "" " "" "" humor calido como a co "? !"!" "!" " "" "!" "" "" que el mal es de frio, y "!" "!"!" "" "! ,"!" "" "I"" "" oye muy adentro y !" "!" "" "" "" "" "" "" "! !! g" done s de l?"!!"! 32.P?" |
![]() |