TA Rl. A. xel ce nole dexen en ninguna manera fin ve gente neceſsidad l.-, quas ex o us consor Gse al Concilio Tridentico, y al D.-ho comun, in cap. finati, de Ciano l. Despon, g. p. a p... i ç x. .-, 5? Afe de dar al que pierde la habla, auita- do lo pedido antes, fo. 32. p.g. x. ? s. R 4. p. i. I S Y g g s, y 5? Et Bapti Rerto de q̃v tamos los Religio. los de la órden de nuestro Seraphico lladre Sanct Erancisco, y otros muchos Ecclesiasti cos,es Romano y ſacado de verbo ad verbo, de vn Millal Romano imprelio en Venecia, como teſtifica el padre Pocherau, rio, y do del miſmo Cbiſpo de Tlascalla Don Fray Martin de llolacaltro. Et quario vio y dil- ixo al dicho padre Eocher, por que como ayuielle duda entre los Coifoos de la Nue. SBa España acerca del dicho hà pristerio, fray Z Pedro de Care [ vno de los tres primero, Re ligioſos que vinierõ a ésta Nueua-España, le lo mostro en el dicho Millas. Y de "cias, óbispos que ausa en ella Nueua-Eſpaña as, lazon [que fue aho de su. ] los quasto que def |
![]() |