decier. Ell auteni proprius parochus, qui """te debet, is in cuius parochia, Matri. " ""ium celebratur, fruc viri, fine remine ex """Sregatione Concilij Tridetini, feb. Pro. 3 cciali Cregorio. 21. vea fe liray'Manuel. i. p. cap. 1, 1. concl. 4. R U sical en la quinta concluíion, dize, ","elte: deſpoſado y la deſposada fe P. Itá " "'". 6. xagens, o aotra Droce fi ſn animo ""."ctaralis, pueden fer caſados por el Pa "" "? de aquella Parochia, cõticencia del "" "cho donde el enen ſu vezindad, y de mi "ú", per que aunq̃e el Parocho ageno fue ""recibir el ſacramento de la penitencia, riachariltia por Paſcua, en pero no puedẽ ""bir elte la cramẽto del Martin ento, por "" "":o no es for colo, fint, libre. I. llo fe col ""." de lo q̃ trae Sy lueltro. Mas fi ſe vá cõ " ", no cepermanecer, puede fer catados por Parecho de aquella tierra, donde decretio ""amorar, como confia de lo que trae Syl " "ta ver. Parechia. Lo miſmo tiene el ta " ""Deã, r. Nauatro, lib. i. Cor fitiorum - fuit. de Trporibus ordinationis & qu "'" "'" "'". cre idorti. Cõfilio.io. lib. i. Tit." " "" "'"et hiis, Cõfitio. 2. ySaizedo in icxi '"."."" |
![]() |