los Confellotes, roo v Mag.licóole graso nuestro fexutcio,como fe no s, sada, lintener respecto alos eltividi os, las arios, nte refesteporales.vo tras cosas as, sas, Curaros;vCuras: porque dellotos al rúete somos v nos haxemos inca Paces, pues fosobuscacios es bien de elta Ygxcita,coten- tos con pobre paladia, en vestuario. vcomi- as;xcxcuspio de los fagrados Apoſtolos. 4. Y porqV. Mag. deres que untan cse cõ acudir a esto, no salgamos de la obediẽcia de ?-t-Superiores Supticamos littxxiiirrete av. 6. xg. xxximie ſede noticia delicenes Ca. Ce- reral à nuestra Ordẽ celebra el asio à viene de s para que de alli entene la reſolucion- es: lo que auemos de tener, v guardar el se.uanto a la vilita de los Ordinarios, siue es, la dicha Beal Cedula le contiene de es, tiras Yglesias ỹperfenas [conſiderado con m̃esura cos, fiue tacion loxtias, es fiesu- Pre el inconueniente de nuestra inquietud ỹrcia, acion, que a la Sixta Apostolica mo- rso ris. xx, nos exemptos defirvilitas, niu- eisos rxxx. 5. suavores lerian los inconuent- e si, es, cita tierra, fi para ello le les osesio à la la ptierra. No relitifamos la reue- rencia, reſpecto, y fuisteciton que a los "'"" " " " " " "I. l. 4 Scriores |
![]() |