los Confellores, 14.z fl no aya Cierigos Vilitadores en los pueblos de los lectos. Y otra otorgada por la Mage- sta?l año de sjo, que las lusticias leglares no lian, in in os maciones publicas,ui freretas cõ tra los Religosos. Y otra concedica per ta Axxxii. xxcia Rest de Mexico auade x11o. En l r citias óianda;cióe los Clerigos. Y los Reli- giosos administret, libremente los Sacramen- s, tos, cada vno citio diferido. , ¶ Y dixe mas el dicho Paulo. 4. cnet prius "'" 3is. xxxix. dictio. Q..ue ſi en los prinitegios "'""'" re sigrina eluda en la interpretacion;ican "'"-laracliis ala mas fauorable parte. Y quia- s.""no denisiguna condicion que fea, tengxauc tóriciarl rio interprerat al contrario Yderoga "xpreſsissent: essel dicito priuilegio ta Cre. "'"exit. Religioſi, de Priuilegiis, vias regias "'" Cliancilleria,editis, & estendis. Q..us es vria de las cosas de usaror tauos para las he Us, lones, que se puede penſar, ỹlos eximo de ros?as las obligaciones de decistias zorras ex accion, s. 1. Il. xit:ue ella impres loco ex librode los Is, s, s, s, giò, de los Padres Predic.tos. x18. t. 9. 6. "'""'",""ssiccedit, a Pau.4. Et quas conce- ssis," "'"'" res, sis, os prteliciter, colagraria Chriſ "'" collaliam desta tierra ẽ "'""'"'"'"'"'"'"'"'"-, |
![]() |