................................................, , ¡n, ¡.. ¡n, ¡...................., , ¡.. ¡,-.........................................., , ¡. III¡n, ¡Mio, pe:-,"¡Hy ¡¡,-"! Oc. Ic,", ¡cion que trata...... ¡,-.. ¡,-opzíos HHReinozos, ¡,-mil, ¡¡e, ¡..........-elto es Dicho TCollicieO políticio él J] ¡alquiera que en los Dichos peccabos o en xxxgx. 1o De, llos ſe hallareculpaboZ[ufícientemente poz lo que en gene, ral auemos Dicho pobza entenber lo que acerca Ocllo fu co, ciencia le acula, y fuera Dela confel]ion no le Deue;-"s cla- ro ni mas ala larga tratarbecoſas tan feas: ólonellas yabo minables; pozque las ozejas plábolas Dejos buenos ho, Bellos;oyenbo tales fe. IID. Desa ellos ignotas: no le el caba, li)en, sitem, los tales calos enozmes y contra natura:lon re, leruabos á los mayozes perlabos y obil pos:yalos peniten, cíarios que ſus calos tienen; y algunos Delos fobzeDichos errabos,'acollumbzati fercalligabos con pena Dejuego. C no es pol]íble que ninguno para ſí pzeſej-llicil Coz muchas limoſnas,z bienes que jxlga; lĩpoz ventura con verguen (a encumbze alguno Dejos Dichos pecabos: o cixtal nia, cra lo pal] a;que el confel] Oz no pueb.. Diff̃nt.m ci, c. 11. Uberta Ina fiera Dej peccabo, l. xx. 7.-ccic; MAGci Mxcce', : c. 1xcc. aboz recebirmaEozvert-, ¡,-: De M.-T-"! tra? á D. Cnctio ó reuelarlo en la ciudixo!ì ¡*-Cra le i- é. CHella nia nera cir,-", ble, ¡...-, ¡Dojo:-zcDicha víe, nen los hombzes muchas ve)es poz ex-", ¡Miscan, ¡s: nos poz ſola la ni líbàO De algun otro que para ello los Mz,-"! cue; como ſe halla, que algunos mancebos mal uaDost-...-oz, à; el [elo a otros inocentes y los engañan. Cn otros viene exoz ocioſibab. Cn otros poz comer y bener Demaſ, ¡Do:cipe, al quajì Do las viãbas ſon be caliba naturale)a cõDicio, ¡. Tie, neave)es beauerpaj] abo algñas palabzas D. ¡,-ncita), y be auervillo con Demañaba atencion algunas coſas not̃ca, bas, Cliene tambien be mucho peſar en les ictos car, iales; o en la participaciõ be hombze y muger; o poz algú ocio: De, |
![]() |