D E LA MTS S A. se difiancia, si no exceden las puntas dellos la altu ra y distacianciosombros, lo qual ſe guar, se de- ſpues tiempre en todas las extẽsiones de manos que ſe hicieren delante de los pechos. Estando pues, como queda dicho arriba, con las manos estendidas, diga fu oraciò de la mitia, hasta acabaría, perdominum;&c. y al de r por dominum no firum fefum Christum cornua lun ta rias manos. Si de otra manera se concluyere la oracion, como, Qui tecum;o Qui vini, Qua do diue in vultare Spiritus, junte las manos, y quando fenombrare el nombre de la S VS, base la cabeza hazia la Cruz, y de la meſma ma- nera haga cada y quando que en la milla fenom brare el nombre de Sancia M A RTA , o del fancio cuya millaſe celebra, o de quien se hace commemoracion. Y en otras oraciones como en la del Papa, quando fenumbra in nomine proprio, ſe incli naturabera. fifeliuui eren de decir mas oracio- nes, lo meſmo le obrerue en ellas. Quanto ala voz, extension de manos, y inclinacion de cabe za, como queda dicho arriba, fi el altarestouiere al oriẽto, y ala parte del pueblo, no ſe huelua de eſpaldas el facerdote al altar. Estoſe entiendo de tal manera que puesto el Sacerdote en fol- tar,cite de cara al pueblo;quando quisiere decir, " " " E L Tiomí. |
![]() |