C E RTM O NTA I. imo partes essenctales, sino como integrales, fin las quales podria constar el hombre. Tambien es si mil el Sa priſmo en las tierras dondefevia ba prisar debaso de tres immertiones, las qua- les to las concurrenaferiecto como parte inte- grales, y no confia el effecto hasta la terceras ni mestion, no ſon partes erienciales, porqueco lo la vna, y las palabras y la intencion confiaria verdadero Sacramento. Aſsí en nuestro pro- posito, el vino y las palabras Hicell caliz fan- guinis us es, &c. fonia materia y forma, y partes este les, fin las quales, o qualquiera dellas no consiara la conſagracion. Las demas concur ren, y tie en su chicacia en la conuersion, co- mo partes inten les, que aunque falta len con- fistra la conſagraciõ, empero feria peccado gra uissimo des.'riasto das y qualquiera dellas. Si al guno diveste fri. Hic est fanguis meus pecca- ra a ssissinamente, aunque conſagraria. La inclina razon seria del que dixe le en lugar de aquella palabra Calix, poco lum, o vali. Siguele dejo. cho, fue si el facerdote dixelle, llicen Calixfanoninismes, con intẽcion de conſagrar con folase as, conſagraría, pero peccaria mor rat, nonte, nos ue fui tencion felia de referira todas estas y a las que fe siguen. Porque la igle sia tiene ordenado que ſe haga la conſagra, " " " " " cion |
![]() |