I)elasJoui?uicat. 1l Prio era, vil, era, J. Jes,-. t. Én las primeras vilperas de ladñica, pue de suer diuertidad feguias reglas de la con- currecia del cap a Yquado tiene las vilpe rasenteras, los plalmos y añas, fria los qie ponen encipfalterio. es cifabado capitula, bymno, verlo, aña propria del tiepo, o del plalterio, y dicha la aña deſpues de Magni licar, y la oracion d̃ tiel, re es propria, le ha ta alguna cõmemoraciõ particular si fu - niere de algunfarcios, ni lije. Y á sola ay particular, le dira las õmemoraciones, y lustragias comunes. Benedicamus duo. 1l s es, "-ù,-ica. Las completas:e diran por el meſmo or den que ellan encipfalterio, y confuspre- ces.íaluo en infia ociana. 1l i- luuitatorios, livninos, fon del ofiicio pro prio del tiempos, los ay, y áno los que en el plalterio. "Píalmos para los tres neciurnos, como ſe ponen en el plalterio, si tiphonas y """" los ay para diuerſos tiempos delano."""F """"" """""""""" " L ucio- |
![]() |