j.., , ,-,..., E.jg., ,., , l̃l̃l̃l̃' ¶l̃Si el mudo puede ſer infiruy do Para que ! por ſeñas pueda con I"Ilar Algũ peccado, obli gacion tiene á G"u Id̃l"" f", como lo enſeña S. Thomas, Durando. CA yerano, Soto, y es co- mun de los Theologos. Mas li F?" P""erle ſer en ſeñado a que por ſeñas ſignifiqué Al gũPec cado, no eſta obligado a con Iéllarle, "," ""Ade ſer abſuelto ſacra !"""tAlmenté, como lo díX! Scoto in . 4. d. ! S. q. z. art. 5. circ" p. Arg. Veale el padre fray Manuel Rodriguez I*. p. fum"? G cap. 5t nu s . ¶l̃Succede F" la Q." "relma que vii peniten á se viene muy contrito: y ApFlarado a los pies del confelior y repite las G""feſsiones dé quA tenta o cinquenta. años por de Iecto de li""er de Xado de con Iéllar algun péccado mortal, de verguenca, l̃o temor, ya que eſta el confellor muy conſolado dé que Dios aya contiérF""" a quel alma, y oct"Padole cõ éllatrés," "¡"A""" dias en examinar la bien, y a cordarlé ſu" P"F cados, el Domingo por la mañaría "," P"" "" crudo de comulg""", le llegA Al con I"I!"! P""A reconciliar y díXc. Q...ue en el I?"." "'-"!" I?"!" nes proximas ha dexado de confelIA? "" P" "F? do mortal, por temor. T" "F?" "? IF? P*! I! I?" "?"! dad y flaqueza. I"Al"" """ """ """ """ "" """ """ ": ! "" |
![]() |