7. 7. It̃m l̃c̃s O. os ferr̃." "Tu ii. Nonyiciosa sunt, alsunde illos pro verit, potuit dura sic ccussa y mal fin, XXVII.-En limitias fouere qua ordinariam, ill̃, "tx," inquillo cito incero plurimo, y dia la casa, y salian los otro no veanoche dor- mir noctor, coto en tormentado lo excoálte- rio fue arrebatarlo y llevado al prysto, y fue presentado ante nuestro leño: y fuerte copo del oro lom Chollo, cuãdo la cierto los An tonios y tan tres Apoſtoles, y no viera le hora aficio de dicta materitad. Ealis et dictioñs y le fuesentado por los demonios de muchas co ſas:-Crisco de la noche eday del cuydo dpo matrimonia dar bien las cosas del comenzó, q̃ era afircarse, ni adoradas tosiendo de cue- ftro ſeñor. Fue mas acertado de las fuerza, y po co acatamiento y deſobediencia, ó mucho los Prelados y mayores. El citana en lugar d̃ Dios. De la mormoracion y tuyz los que hacia. Del intencio que ama quebrado, y de los otros ella torno de tu corria que amaina Iscuidado. Fi- nalmente por mandado del Inca, y voluntad de los acostadores fueron pudies y frĩ: los indios, y los males en dos balanzas. É co- l); [y] De |
![]() |