Sobre la regia." los les menores. a, moriac, conocido acert.... ! El crelta pretente con su cueron para siempre vales era, citablescentos la dicha pro piedad y teñorio extenefcer complida y libremente a nos ARTl CVt. c. Q.) ARTO QVE Si. S EN Q- rio de las casas dondemoran los trayles y de los te plos que tienen es de la yglefia Romana. prometen el í R O tirefcibimos por ellameíma auctori. l. xii. c. 4ad consteltro decectiostenorto y propiedad y listores, y có de la fobredicha yglefia los lugares cõprados [a."-Qué de diuersas limosna, y los ofrecidoso dados a O" "" "" los trayles de muertas personas, agora los pof fean fin hacer necito particion, agoral, auiendo cierta par- tro partesen ellos mejinos lugares, en los quales lugaresc- ios mesmos poseyeres, singuna cola referna ropara tela ral oblaciosococesio, toqualquier forma de palabras sea da- doso ofrecidos;!Enores, los trayles que le deuan guardar que en las tales cosas no vien de palabras no conueniere, afuertado. Mas los los suese colas para morada de los tray les que les fuerenciados, ocho mesmo ofrecidos de algu na perfuna fingularo de alguna comunidad si acaeferece los trayles morarejo, rales lugares, de volorad del caremo renfolamérescientra que la tal voluntad durares y rendada la voluntad deldance y notificada a los trayles cléres, los di chos lugaresisto emente, faluo la yglesia y los oreteros di- putadosala yglesia, y el caministro. ! Las quales cosas atri preteres consolas pervenirretecormos por citar, cito cosa cierayanctoridadenuestro derecho y propiedad,yo, ato- bredicha yglefia de Roma. ! En elfeñorio o propiedad, llos |
![]() |