' Ut FIPPP'? V"-U""?'4P47. a IPP!6PPtl?" IIPP!" "PPIPt!taIgunas dellas, las SIP" icttro fectitender-"-, tiuo fepulteller, y P"SIPr"PPPl"-"g"-"caciones: efpecialmen- t? '?" "" SPP' Qgaciõdelos verbos para faber )' -""-Rtl"-"uerfidaddelosti' mpos y mo- PPP' Q"?" "-tcu"er?" "-"gnificaciones delas "? I '?" "IPrica, deste te recurrit a los dos V -""-""ri'?" que agorá"cabamos de impri Piò, itquanto no pretendemos aqui efere- t?" "' "S"PPlatio,iino Arte dela lengua Me. XR"P!- II Q-"-"" "c- liuro. [. 5te Arte dela lengua Mexicana, le diui. "'? dira en dos partes. En la primera le tra- ctara copioía y claramente de todas las ocho partes de la oracion que ella lengua tiene, cõ torme a la lengua latina y caltéllana. Y en la legunda parte letractarán y declararan algu- nas colas dificultolas y delicadas de la mil ma lengua. Ocmanera que liguiendo al Ébilólo plto . Érinto plulicorum, l'rocedamos A II co |
![]() |