'Priiser4P47te4el Arte4el4fe0Ps4. ces nada: al si como vcuentzin, viejo venera ble. noveuentzin. vel, noveuetcatzin. mive nerable viejo: y entonces hazen en el plural tzitzinan, y dizen noveuentzitzican, vel, no veuetcatzitziuan. misvenerablesvielos. notlaçopilhuantzitziuan. misamados y que ridos hijos. notlaçotlamachtiltzitziuan. mis queridos y antados difeil ulos. Æl An i. ] Os verba les acabados en áni. los quales r̃fonfemelantesalas tercerasperíonas del opratiuo de la voz actiua quitando el ma, o el matel que ſon particulas de aquel tiempo y modo tienen la fignificaciõactiua: y aella cauſa tieren al principiote ó tia. Exemplo, tetlaçotlani. auiador.o elque ama-te mauizti liani honrador.o el que tiene refpecto y re- tierencia á órtó porque lignifican de la ma- nera que los verbales de la lengua latina aca- bados en ór-(cóPuiene afaber tamados, lien tador. Los qu"'SstPP?" "Prio, mo.). &c. m" "PP |
![]() |