D E LA MTS S A. s- equellos por quiente obrerce el facrificio, exce pto si el tal cto le inciese el otficio, foble, en el qual la milla ha de ſer conforme al otficio. Esto que he dicho de las millas prinadas no se haga al si ni pre, sino por cauſajusta y razonable: por- que ales por si, se le tra de procurar que aun la mitia prinada consosme con el otficio del dia, el D E L A S MTS S A S " de los defunctos. v. ó S primeros dias de los meſes excepto á entre pafcuay pafqua, no el tando impedi- c̃ dos con fiesta doble;o femidoble, ſe dize la milla por defunctos. facerdotes, bien hecho- res; y general por todos los demas, en las y gle- ũas colegiales ſe deuen dezir dos, la vna por los defunctos, la otra por la fiesta fimple, oferias fi la feria, o fiesta fimpierouiere milla proprias no la teniendo)fola la milla del dia con comemo- racion de defunáos, o fiſe ouiere de poner la milla del Domingo immediate precedente que por algun impedimento no ſe dixo, y en la ſe- mana no occurre otro dia en que ſe puedaderir la dicha muya lo minical. En las glesias que no fueren colegiales ſe diga la mitia del dia con eommemoracion de defunáos, exceptante S : " deste |
![]() |