b̃E LA MTS S A. en Bado antes, fino fuere impedido, ofemidoble, i dice la milladela fegò la Dominica despues de la Eprobanta con commemoracion de la fie- stas i no le que occurrsiere este dia, mas fiel Sa- brio fuere impedido de fiesta doble;olemido- ble, luego el primero sisad ſpues de la octaua de la Eprobansase dice la milla de la fegunda Do- minica, y la le la doble;o femidoble, se transite se al primero dia no impedido de fiesta simple el Dominica fegunda deſpues de la Eprohania. " y A Glorias, excellis;fedicebalta la Septua [, gefima escluirue mas en los dias feriase: " " quando ſe toma la misia de la Dominica precedente, no ſe dize el dicho tiymno . Gloris inexcellis Deo, &c. Defpues de la gradual, Mi- lis Deus verbum tuum,) ſe dice Alleluta. Verf Iandato Dominũ omnes Angeli, &c. Allelura De la meſma manera ſe dice Alleluia con el ver lo, deſpues delanáanadela Epiplianta hasta la Septuagefima, y de la octos, de penteco fles ha lla el fin del a fuento, stos dias de sus escr mana quando feromnia Mria uela Domis. c. In ecedente. "'" " " " " " " " "a, ó era Sep...-en n- a famillanofedizo : ras es us, &c. 4"I. Defde ella Dominican alta " "," " " " " " ", |
![]() |