r, y y Y*.ó..pa. may,-amemosa b̃E TT" "M"T!"!"T" """***77 libro, y lo miſmo feguarda los otros dias de paſ lion Mas el vienes fancio no ſe pusobendicion, ni se encienſa el libro. Llucues Sancio de la Cona del Señor. Ta, lcho el introito, Nos autem confu pſal. LI tuo, Deus misereatur, &c. Luego ſe reptre el introito. Qua fo effacerdote dixeGlo ria in excellis, cto caulus campanas, y de ay ha lla el Sabado fancio no ſe tocan mas. A la Mufa defiedraſe dice vna oracion, y Agnus Dei, y no ſe da paz. Este dia el facerdo- te guarda en lugar honesto y conuenientevna liollia conſagrada para el dia siguiente, en el cual no ſe conſagra, ponia guardar mas para los enfermos, si fueren enester, mas la sangre toda la conſume el facerdote, y deſpues se ha- ce la communion, y hecha fencaba la mitia, y ſe dice tromisia vis." " , la qual acabada le encienden las hachas, y haze la proceſsion fogon la costumbre. Ll facer dote que celebra ſe arrodilladelante el altar, y pone el encienfo en dos Tl suribulos, y convno dellos incienſa el Sacramento, con tres incen fadas, deſpues recibe el Caliz con el Sacramen to del amano del Diacoco, y cubriẽdo lo colos extremos del yelo que le cubre las eſpaldas, va " " " La. , en |
![]() |