b̃E LA MTS S A. yo lemne los Ryrlos, cada vno tres veces, como ſe hace en todas las millas, en tanto el Sacerdote con los ministros vestido de ornamentos blan- cos, como esta dicho, vaya al altar, haga la con frision acostumbrada, y despues vayase al altar, y incienſelo, como ſe acostuna ra. Acabados los Ryrtos del choto, el facerdote comienza la Cforta in excelsis, &c. y tañente las campanas, y acabada ſe dice, Dominus vobiſcum, con la oracion y Epiliola, les Millal. Acabada la Epiliola el Sacerdote comienza en canto, Alleluia, y lo canta enteramente;tres veces alzando cada vez la voz algo mas que las otras veces despues profigue el choso el verſo Confitemini domino, &c. y el trato. Laudaredo minum omnes gentes;&c. Al Euangelio no ſe ll cuan velas, sino incien- ſo, y pidefcia bondicion, no ſe dice el Credo. Acabado el Luangelio, dice el Sacerdote Domi nus vobiscũ, despuestas en sus: no se dice el Gr- ierto rio, lizoſe pus Domini mas no se da paz, ni ſe dice Agnos Dei;ntia nostro nus inn. Deſpues de la lumpcion del Sacramentos pa ra las viſporas fu canta rostro ro la Ancipho- n. Alleluia. Pias no tan fat. Dominò, &c. con ritoria patris &c. Defoues de lo qual ſe repliz à la Antipliona. No ſe dice Capitulo ni Llymnos " " " " " " " " " " " " " " " " " Al Z " ni |
![]() |