Aduertescias pars ¶'A lo que muchos han villo del trato de los Indios, en do, cosas veria notablemente algu- nos del , -xca oc. iiiylietia de la bS. Tra llidad. La cos. es acerca de lavnidad desatiea cia, y la otra acerca de la distinclio real de las tres sina, personas letrq fi les preguntan. Cos, sicisionestoquiria in totecuiyo Dios. ref Por sien s quemaca. Ixcox. in totecuiyo Dios quez i patl onas. Belponden. in totẽcuiyo Di os ca ex personas insc ce perfena Dic, Tet tarzio, tes. v.ue persona Dio, Tepiltzin, in ic ey persona D 's, Sos, sancto halia a qui bucuo. x. Item fi ses prs guntaſ para sacarles la versidera confesaron deste mylterio l Inia persor, sios que quintin teteu - poco, ref- itos, leo. Es inteurì, o Eintin inteteu, que es lletes̃a, y contra lo el culto, la verdad Catiso jica. Asi dijtrael D. Dtos suste visus est. Otrox resposis. In Dios. aTetlatzin. tepiltzin. Si fi fam te, ey perfenas, çan ce huel nell. teotl jui os tlas-tolin. s. Los que les hidado esta doctri na, y enfesado ella respuesta quiere dezir. No ay mas de vo Dios es el sal es padre, listo, y hostira fatielo. tres personas. vo folo Dios. Y este sentido no ay deblla, fi no que es ver- dadero y catholico, y fitodos los naturales to |
![]() |