? De Medicina. , demaſia, ni romé tan poca cantidad, que mue ¿an el humor, y no lo purgüen. A dòierto mas, ¿ue el que ſe ha de ſangrar, procure hauer h¿ "ho antes camara, aunque ſea con vna mel- cina ó calilla mayormente fi fiente algun h¿. ch̃miento en el cRomago, ó en el victre. Mas tija tan gria ſe ha de hazer por algũ gran finxo de langre, ó por alguna eſquilencia, o tiemon que ahoga por algo dolor grauiſsimo, o por alguna apopiexia o grande cayda, entõces no aguarde aque se prouea, como deſpues de he cha la fan gria, haga camara. Aduier tan todos los que ſepurgar en que otro dia deſpues legu arden del avre, mas que el dia de la purga. Por que en verdad que he viſto á muchos locos, y á otros morirſe muy neciamente, y los que los purgan, no ſe acuerdan de autfario. Adui- erran mas, que en vna graue enfermedad que amenaza con ſus accidentes peligro de muer te luego hagan confestar al enfermo, y reci- bir los fatictos Sacramentos, y que ordene en todo lo que á ſu alma conuiene, y no aguarde quando no pueda. En e Ra ocaſion que digo, pueden ſangrar al enfermo ( á la enfermedad |
![]() |