..., , ¡. CAco lx; ¡,-.......-",",",",", ¡, - pac,",",-",",-"!" ", ¡.., ,",-"," "-"! M:y S- c,",",",", ¡¡," ","-"!" ¡,-. ¡,-..., , ¡..........-"- ¡,-..-"-",",-. ¡,",",-", ¡, l. xxx.-c, niaxice? xx. c. 1,' UM. 140. . 11-7. Ubi x CTU-Iniente juclecti GigUn xxxii.-7. c. 10.-Hc j-77. N.-0. Cu pzopzía culpa y m",ì, ci- é. CHlo D. M:-TU Del Gn xxxoHic inpiar; que en los tiepesa, ¡, tíguos Ge el munbo o¡HHHHijDo cõel billiuio;'zhi)o fineff. c. Gios y leñoz muy ¡S-"-IDor caſtigos a caula belle abomina ble pecabo. Txte: ¡, belloſ. ADas qixellas, ¡Mico ciubabesDe VSo Domay JComozra:x con fuego Del cielo abzalabas: poz, que los mozabozes bellas biuos beceDicilen al infierno, él [x. IteHHlìn peccaboque pibea Dio, vengan (a:viene niii. C,'as ve)es hambzes: guerras; pellitencias; moztàDabes bijuuios De aguas, trayciones y pDíbas bercynos:y otras much̃ MMmaneras ó muertes; ſegíijas eſcrituras nostellíficã, él Cl remebio pzincipal; lí, Incy mas cierto cõtra el le beſuẽ, tura Do peccabo;-gexiciat mete contrat Oba icti fualiba0 car, U ilico fermuyte in xiabo eiil conter;gitarbarte Demalas cõ pal]ías:y lobze tobo hayz la ocioſibab tan (ar pzeſto Del co, raconqualquier penſamiento mato y belonello; antes que ſe arraygne. C)zar cõ mucha ha: ni lo abralicion a A3ios;yals vírge, lacratíllinta mábze fuya:yalos ſantos y fantas que en tal necel]íbàO fiempze nos remebien. Ccon tobo eſto po, nería fantaſía y penſamiento: en otra coſa;apartanbo no có lo q̃ pobzía en eſto bañar:-zñfuere necel] ¡,-o; tomar alguna pena otrabajo cozpozal. m̃egun que ſabemos Devn hõbze bicxijabio Mz virtuoſo:que quanbo ſentía alguna telitaciõ en lí-nozDia re)iamente la lengua:-z teniẽbo la apzetaba entre los bientes anta lera betartajoſo o mubo: De)íale a la cita, ciõo al Demonio. IIDhí, phi, phi. C) lea y ſu)íateraciõ; o mal uaDo Demonio;y tu hastenibo atreuimieto a pzeſentarmeta |
![]() |