.-, en para ſalir en p. 17. no dilata fec̃t. 1. I, p,", l. ped, antener a, prer:-, ¿"""¡era. Ulutit. fsimo princĩe rit. 1. eta mef ""s falud . 1., comado li enit. 1. . 11. t. i. t. Y argumẽ su ñuto de mis pobres trauajos ha tietidos, trar en eſ "" ten, ierte, que la halla para ficce tanta ventaja. Quefiendo en calidad y metito de las postreras, entre las que gria. imas autores vá da de al mundo, tiene por ta parte imado, que es fer de las primeras, que à vfa fer oria de uica, deſpues que esta en efe Real̃ſ rado. Y lo que d. . 1orm-itres te nt.-tte y cie.-ia, oporterme.-ento el benefortunario, Porq̃medico fin ventura, caũes tanto como fin ciencia. Entende te ello á las obras, q̃el tal autorbiciere, que les conuien tenernto, sa fuerte y fortuna. Esta esfobrad llega à tener tan alto patrò y amparo, que es el q̃ete, y reco este nueuo orbe, Cuyos ſiglos fon ya de aquel n ſ moero, q fieron quando effllattritumofetior don l.uas de Ve lateo pa die de Via fetioria (coya memoria fera fiem pre gloriofate fluuo en efemifmatrono. Si en do á todos mas padre, que principe, mas amigo, que fe for con aquella noblexaytcaleza en genita q̃viene cor riendo éla generoſa, ngre de los veíaíces deſte furan tiguos progenitores. Que reynando y gouernando rey Postuniero por blaron volco eſtremarle enternobles, benignos y fauorables. Prendas tan parecidas á las aloſ fimas y ſoberanas, de q̃maste precia la magestad diui- na en el vniuerſalgo utet, a" etiene del cielo y faelo. |
![]() |